Guanajuato apuesta por la competitividad

Guanajuato apuesta por la competitividad

febrero 10, 2015 0 Por logistico

El valor de contenido regional, la resolución de controversias y el intercambio de productos y servicios son los tres temas que mantienen en incertidumbre la relación de México con Estados Unidos, los cuales podrían determinarse durante el primer cuatrimestre del 2019.

Ante este panorama, en Guanajuato se están implementando estrategias que impulsan la constitución de una comunidad empresarial exportadora, a través de un enfoque de competitividad entre sectores, de acuerdo con el director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) del estado, Luis Ernesto Rojas Ávila, quien, además, señaló que la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ocasionaría un impacto inmediato en las industrias automotriz y manufacturera de la entidad.

“El impacto inmediato más fuerte sería en la fabricación de camionetas pick up, porque estarían sujetas a un arancel que México estaría impuesto a pagar de 25%, mientras que la elaboración del resto de los vehículos no afectaría en mayor medida, en cuanto al precio del producto final, debido a que provienen de la industria de autopartes”, dijo el director de Cofoce.

El segundo sector más importante para el crecimiento y las exportaciones del estado es el de agroalimentos, seguido por el metalmecánica, los cuales también sufrirían un impacto en los aranceles si se retirara del TLCAN el país del norte, explicó a El Economista Rojas Ávila.

Manifestó que Guanajuato se está ocupando de mejorar la competitividad de dichos sectores mediante el establecimiento, por ejemplo, de redes de frío que permitan a los pequeños y medianos agricultores empacar su producto y mandarlo directamente al mercado, sin la necesidad de pasarlo por intermediarios; se están haciendo simulaciones logísticas para mejorar costos de envío y tiempos de tránsito así como innovaciones en materia de transformación digital.

“En México y Latinoamérica tenemos un rezago en logística de aproximadamente 15 y 25 por ciento. Tenemos un área de oportunidad de mejorar en costos y tiempos, que nos permitiría llegar a ser hasta 25% más competitivos”, enfatizó el encargado del organismo.

Rojas Ávila expuso que los canales digitales evitarán que los fabricantes guanajuatenses tengan que dividir sus utilidades y a su vez logren vender directamente su producto hacia el exterior.

“Nosotros, como Guanajuato, creemos que una economía donde se intercambian cerca de 100 millones de dólares por hora entre Estados Unidos y México no se puede deshacer de la noche a la mañana, con o sin tratado. En este tiempo no se ha recibido una señal de que se reduzcan las compras o que los programas se van a retractar; el mensaje es seguir adelante”, acentúo.