
Mercancías en tránsito, pendientes en Reglamento de Ley Aduanera
marzo 4, 2015En el reglamento de la Ley Aduanera, que debiera publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) próximamente, temas como las mercancías en tránsito o la posibilidad de flexibilizar el establecimiento de almacenes en el interior del país una vez que se eliminó el requisito de colindancia con la aduana para el caso de los Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE) son temas que el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) pidió que se incluyeran por tratarse de medidas que facilitarían el comercio exterior.
Hay varios elementos importantes que en el reglamento se tendrán que especificar como por ejemplo las mercancías en tránsito (…) para que las empresas nacionales puedan traer mercancías hasta su lugar de producción o de distribución sin pasar por los procesos de aduanas en importaciones definitivas sino que fluyan y se puedan almacenar en seguida de las plantas de consumo», especificó el presidente de Caaarem, Víctor Hugo Gamas, en entrevista con medios.
Otra medida que facilitaría las operaciones de comercio exterior, concluyó, es permitir el establecimiento de almacenes o depósitos en el interior de la república con menos requisitos a los actuales.
El reglamento, además, tendrá que especificar la forma de operación del representante legal, nueva figura que la reforma a la Ley Aduanera contempló, o la fecha de convocatoria para nuevas patentes.
A la fecha, 30 agentes han sustituido su patente, informó Gamas. De acuerdo con la reforma a la Ley Aduanera publicada en el DF el 9 de diciembre de 2013, se eliminaba la figura del agente aduanal sustituto. De esta forma, el agente tenía un plazo de 24 meses desde la entrada en vigor de la regla para que formalizase su retiro.
Por el momento, existen más de 500 personas aspirantes a ser agentes aduanales a través de una convocatoria, que se sumarían a los 850 agentes aduanales que operan en la actualidad.
prueba